La lucha contra la contaminación lumínica no solo busca preservar el cielo nocturno o reducir el consumo energético. También tiene una dimensión profundamente humana: proteger el confort visual de quienes habitan y transitan nuestras ciudades tras la puesta del sol.
Uno de los aspectos más complejos en este campo es el deslumbramiento por incomodidad, una sensación molesta causada por fuentes de luz mal diseñadas o mal ubicadas que, sin llegar a impedir la visión, generan fatiga visual, distracción o malestar. Este fenómeno afecta especialmente a peatones, ciclistas, residentes o cualquier persona que no esté al volante pero sí expuesta al alumbrado urbano.
Nuevas referencias internacionales
En un reciente artículo publicado por la Illuminating Engineering Society (IES), la doctora Yulia Tyukhova revisa 16 modelos científicos desarrollados para predecir el deslumbramiento por incomodidad en entornos exteriores tras la caída del sol (Discomfort Glare Models in Outdoor Environments After Dark, IES, 2024). Este trabajo aporta una visión global sobre cómo evaluar y anticipar este tipo de deslumbramiento, desde calles residenciales hasta parques, zonas peatonales y áreas recreativas.
Entre los modelos analizados destacan tanto enfoques clásicos como otros más actuales diseñados específicamente para escenarios urbanos con luminarias LED. Se consideran factores como:
- Luminancia de la fuente de luz
- Tamaño aparente de la luminaria
- Posición angular respecto al observador
- Luminancia del fondo
La evolución de estos modelos pone de manifiesto la creciente sensibilidad hacia el diseño urbano centrado en las personas, y no solo en los vehículos.
Cómo actúa CityGest ante el deslumbramiento
Desde CityGest, integramos esta sensibilidad en cada uno de nuestros proyectos. A través del módulo CityLUX, realizamos estudios lumínicos detallados, apoyados en mediciones reales (luxometrías, espectroradiómetros, luminancímetros) y datos satelitales, para detectar tanto zonas oscuras como excesos lumínicos que podrían generar molestias.
Además, colaboramos con entidades como Slowlight para fomentar un modelo de iluminación que ponga en el centro la salud visual, el bienestar y el respeto por el entorno nocturno. Evaluar el deslumbramiento no es solo un ejercicio técnico, sino un paso más hacia una ciudad más humana y sostenible.
Fuente: Tyukhova, Yulia. Discomfort Glare Models in Outdoor Environments After Dark. Illuminating Engineering Society (IES), 2024. Disponible en: https://www.ies.org/fires/discomfort-glare-models-in-outdoor-environments-after-dark